viernes, 22 de mayo de 2009

LA RIMA

La rima es la igualdad o equivalencia de sonidos entre palabras, a partir de la vocal acentuada, que puede darse entre todos los sonidos o solamente entre algunos. En la repetición de los sonidos encontraremos la función rítmica de la rima.
-----
Siendo la rima un fenómeno métrico, va mucho más lejos entrando de lleno en los aspectos estilísticos de la obra.
-----
RIMA CONSONANTE: Reiteración de todos los sonidos a partir de la vocal de la sílaba tónica; cASA, mASA, tASA. histORIA, nORIA, memORIA. LagAR, hogAR, amAR. CrematÍSTICO, balÍSTICO.
-----
RIMA ASONANTE: Reiteración, pero solo de las vocales, a partir de la vocal tónica. En el caso de un diptongo o un triptongo, no se atiende a los sonidos semivocálicos: histORIA cOSA.
En esta rima asonante la ‘’i’’ de historÍa, no la tendremos en cuenta.
Una palabra esdrújula puede asonar con otra llana, por ejemplo: ínclito, limbo. Así pues, en las palabras esdrújulas no tendremos en cuanta la vocal postónica. En el ejemplo anterior la vocal postónica es la ‘’i’’ de íncl (i) to.
Las palabras agudas riman en asonante solamente con las palabras agudas. Dependiendo de la combinación que hagamos, las rimas pueden ser: Alterna, abrazada, acumulada, alejada, anómala, desplazada, disonante, enlazada, equivalente, francesa, homónima, idéntica, intensa, leonina, isofónica, modulada, mixta, parónima, partida, periódica, provenzal, potencial, redoblada, con repercusión, suelta, etc.
Se ha venido diciendo, desde antiguo, que, para rimar, se tienen que utilizar palabras que no hayan sido muy empleadas; evitar la mezcla de rimas asonantes y rimas consonantes; no se puede utilizar dos veces la misma palabra; no rimar una palabra simple con su compuesta; evitar las desinencias verbales; evitar los homónimos, etc.
-----
Todo lo que he comentado hasta ahora se refiere a la rima convencional, o sea, aquella rima que se encuentra en la última palabra del verso, a partir de la última vocal acentuada.
Como nosotros, por ahora, no rimaremos de esa manera, lo mejor será que no hagamos mucho caso de eso que se ha venido diciendo.
De todas formas, si tuviéramos que escribir un poema rimado en las terminaciones, tipo soneto, décima, etc., yo no tendría en cuenta algunos preceptos que se han ‘’venido diciendo’’. Entre otras cosas, me parece absurdo, a estas alturas, buscar palabras para rimar que hayan sido ‘’poco empleadas’’.
-----
Bueno, hablemos de la rima que vamos a emplear; nosotros no emplearemos ninguna clase de rima o, por lo menos, con sus estructuras clásicas. Aunque también podríamos decir que emplearemos toda clase de rima, pero, sin agobios estróficos (se tiene que rimar en un sitio determinado, etc.) ni cosas parecidas.
Buscaremos, sencillamente, un hilo conductor que tenga similitudes fonológicas. No hace falta que ese hilo conductor esté basado en la rima; bastará con que sean sonidos similares (aliteraciones, etc.) y cuanto más dispares mejor, porque así dotarán al trabajo de naturalidad.
A la naturalidad hay que tender, aunque la poesía sea un asunto extremo, por lo esencial de su propia singularidad (poesía es la esencia del relato), porque hoy en día el ámbito de los lectores que puede captar una obra poética traspasan todos los límites de la historia de las letras. Hay más lectores que nunca y esos lectores leen más que nunca.
No conviene que los sonidos similares estén muy juntos. Al utilizar los versos medidos, ya estamos utilizando el ritmo machacón, persistente (pero no uniforme, si se tiene la suficiente habilidad) del acento, por lo que no conviene, a partir de ahí, reforzar la parte rítmica y mucho menos a ‘’bombo y platillo’’ (rimas cercanas). Yo utilizo la rima o los sonidos similares de la siguiente forma:
-----
EN EL MISMO VERSO: utilizo sonidos similares. Evito la rima, sobre todo, la consonante en el mismo verso. Como regla general, la rima consonante solo la utilizo muy alejada una de la otra.
-----
CADA DOS VERSOS: evito la rima y los sonidos similares en las terminaciones, por ello nunca dejo dos versos seguidos rimados al final del verso, aunque ese ‘’nunca’’ ya sabes… nunca dirás de esta agua no beberé.
-----
CADA TRES VERSOS: no me gusta rimar en las terminaciones, prefiero rimar en el interior del verso (rima interna).
-----
CADA CUATRO VERSOS: me gusta que haya entre el primero y el cuarto una terminación rimada con rima asonante, aunque no siempre utilizo esa combinación. En el grupo de cuatro versos ya se puede jugar con los sonidos similares, minimizando el riesgo de saturación melódica.
-----
CADA CINCO VERSOS: Entre cinco y seis, y sus alrededores, está la cantidad de versos ideal, para establecer una buena similitud en la cadena fonológica. O eso pienso ahora.
-----
CONCLUSIONES:
A) Se puede utilizar la misma rima (sí o no, a gusto del autor) en todo el poema.
B) No se deben dejar dos versos seguidos rimados (por regla general).
C) La rima consonante tiene que estar lo suficientemente alejada una de la otra (cuatro versos por lo menos).
D) Por regla general, utilizaremos la rima asonante, pero, también alejada una de la otra suficientemente: tres versos en las terminaciones y dos versos en la rima interior, eso, por lo menos.
E) Las aliteraciones son las figuras retóricas que más emplearemos, sin perjuicio de que también empleemos las demás.
F) No hace ninguna falta rimar en la última sílaba del verso, en el bien entendido de que no nos oponemos, en ningún caso, a las formas clásicas de rimar, sino que pretendemos rimar los versos de una manera distinta, nada más.
En contraposición, es muy conveniente que sepas rimar los versos, perfectamente, es sus formas clásicas. Yo opino que el poeta tiene que saber su oficio y el oficio del poeta es construir poemas. Construir un poema sin sonidos similares (aliteraciones y demás, y sobre todo rimas) me parece que es desaprovechar el mejor recurso que tiene la poesía.
-----
Lo que diferencia la poesía de cualquier otra forma de escritura. De ahí la conveniencia de conocer los entresijos de la rima.
Uno de tus próximos poemas podría ser un soneto de versos endecasílabos con rima consonante, aunque es conveniente esperar algún tiempo, porque este tipo de combinaciones es dificilísimo de escribir, si queremos obtener un poema de calidad.

3 comentarios:

Unknown dijo...

mammamamamamamincraaaaa

Unknown dijo...

Si no vas a comentar cosas coherentes y con sentido mejor no comentes.

grnprplyllworng dijo...

Gracias por el articulo!
Conocerá de casualidad mayor información sobre las rimas anómalas o moduladas?
Las que comparten vocal tónica y tienen una consonante diferente, sino es que más consonantes diferentes.
Me interesa saber cuales de estas rimas son más consonantes y cuales más disonantes.
Gracias